¿Por qué estudiar la licenciatura en podología?

 
En la actualidad las afectaciones de los pies son cada vez más frecuentes en la población general, la padecen niños, niñas, jóvenes y sin duda adultos mayores; de ahí la necesidad de contar con profesionales preparados en el área podológica capaces de prevenir, diagnosticar y tratar estos problemas que afectan la calidad de vida de las personas (1). Todos en algún momento de nuestras vidas hemos percibido algún malestar en los pies que muchas veces ignoramos sin darle importancia hasta que la situación se agrava y nos impide realizar nuestras actividades cotidianas. 

En México hay pocos licenciados en podología y por ello las personas no tienen claro cuál es su función (2). Los interesados en el campo suelen buscar oportunidades de formación que los preparen en corto tiempo, por ejemplo, capacitaciones, certificaciones, diplomados, cursos, etc. Una gran dificultad a la que muchos se enfrentan es que hay pocas instituciones públicas o privadas que ofrezcan un plan de estudios completo y sistematizado; esta situación además de excluir una formación integral, limita el número de profesionales con un título y cédula para ejercer.

Se identifican más instituciones y grupos de profesionales que ofrecen carreras técnicas y diplomados en podología que universidades con un plan de estudios para la formación profesional. Es indispensable que las personas dedicadas al cuidado de nuestros pies, tengan una preparación completa, pertinente y de calidad con la que puedan ofrecer tratamientos adecuados; ser capaces de participar en la educación y prevención podológica. Se ha demostrado que tomar medidas de prevención y educación de los pies, puede evitar hasta el 50 % de los casos de amputaciones (3). Cada día las exigencias en salud crecen y el conflicto entorno es que no son atendidas correctamente. La falta de conocimientos lleva en muchos de los casos a tomar decisiones incorrectas y cometer errores diagnósticos en cuestiones de salud. 

En este punto, te preguntarás o tendrás claro cuál es la diferencia entre un licenciado en podología y un técnico podólogo, si no es así, a continuación, revisamos algunos aspectos de cada uno de ellos. 

El profesional técnico, adquiere habilidades y destrezas para el trabajo en un tiempo mínimo, esta situación lleva a que algunos temas sean limitados y otras veces excluidos. De este modo, la formación de podólogos se reduce a prácticas y técnicas desinformadas. En cambio, la formación en una licenciatura además de proveer estas habilidades, brinda conocimientos sólidos basados en la evidencia científica, es decir, información comprobada y demostrada que permite tener las herramientas necesarias para ejercer la profesión y ofrecer a los pacientes mejores tratamientos. 

Si tu interés es formarte como un profesional de la podología has llegado al lugar adecuado. 

En el Instituto Daniel Malpica Altamirano contamos con una plantilla docente variada y altamente capacitada; nuestros docentes tienen los conocimientos, habilidades y experiencia necesaria para la formación de los futuros podólogos. Los planes y programas diseñados por especialistas fueron desarrollados a partir de las exigencias del contexto actual; sustentados en conocimientos científicos de vanguardia y de visión humana enfocada a la mejora de la calidad de vida de los pacientes. 

Autor: Dra. en CS Suárez-Torres I

Catedrática de IDMA

 

 

Referencia

·         López López D, et al. Attitude and knowledge about foot health: a spanish view. Rev. Latino-Am. Enfermagem 2017;25: e2855.

·    Thomas M, et al. The epidemiology of symptomatic midfoot osteoarthritis in community-dwelling older adults: cross-sectional findings from the Clinical Assessment Study of the Foot. Arthritis Res Ther. 2015 Jul 13;17(1):178.

·         Diabetic foot prevention: a neglected opportunity in high-risk patients ce A Lavery LA, et al. Diabetes Care. 2010 Jul;33(7):1460-2